La agricultura es una industria con valor de 5 trillones de dólares a nivel mundial. Y ahora está recurriendo a la Inteligencia Artificial y las tecnologías robóticas para ayudar a producir cultivos más saludables, controlar plagas y las condiciones de crecimiento, monitorear el suelo, organizar datos (La información permite el análisis de la zona geográfica así como la genética), para de esta manera ayudar con la carga de trabajo y mejorar la cadena de suministro.
Tomando como válida la teoría de Kaku (https://lnkd.in/ePibMh3v), los programas de IA con capacidad de planificar el estado futuro de los alimentos, bajo las condiciones consideradas como óptimas según la experiencia humana, serán por un lado, un avance en la madurez de la IA y por otro, el resultado benéfico de la IA aplicada en la agricultura.
La inteligencia artificial en la agricultura permite cultivar durante todo el año con 95% menos de agua y 99% menos de tierra; la IA le ha permitido producir a un ritmo más rápido, algo que el panorama agrícola tradicional no hubiese logrado en tan corto tiempo.
¿Quieres conocer un poco más sobre las posibilidades de que tu negocio pueda crecer sosteniblemente, aplicando IA sobre el mismo? te invitamos a que nos sigas en nuestro site en LinkedIn Cognitive Experts e incluso contactarnos para poder brindarte un mayor detalle de como hacerlo posible.
Seguimos en sintonIA